lunes, 17 de marzo de 2014

PRIMERA FECHA DEL TORNEO INICIACION DE HOCKEY 2014

Arranco el Hockey en Tucuman
Las divisiones del Club Atletico CLUB CENTRAL CORDOBA TUCUMÁN comenzaron a diputar el campeonato organizado por la la Asociacion Tucumana de Amateur de Hockey.
Hockey Femenino
Zona Campeonato
Central Cordoba Rojo integra la Zona A junto a Los Tarcos A, Natacion A, Tucuman Rugby Negro y Tucuman Rugby Verde. La Zona B esta integrada por Jockey, Lawn Tenis Azul, Los Tarcos B, San Martin y Universitario Azul . En la cuarta fecha Central Cordoba disputara un interzonal enfrentando a Los Tarcos B
Por la Zona Campeonato Central Cordoba Rojo, el sabado a las 1600 hs, recibia a Tucuman Rugby Negro en el estadio de Central Cordoba , los resultados fueron los siguientes:
En Primera Division 
Central Cordoba Rojo 1 - Tucuman Rugby Negro 0
En Intermedia
Central Cordoba Rojo 0 - Tucuman Rugby Negro 1
En Sub 18 
Central Cordoba Rojo 1 - Tucuman Rugby Negro 1
En Sub 16
Central Cordoba Rojo 3 - Tucuman Rugby Negro 1
En Sub 14 
Central Cordoba Rojo 2 - Tucuman Rugby Negro 0
Por la Zona Ascenso Central Cordoba Azul visitaba a Tucuman Rugby Blanco, los resultados fueron los siguientes 
En Primera Division 
Tucuman Rugby Blanco 2 - Central Cordoba Azul 0
En Intermedia
Tucuman Rugby Blanco 3 - Central Cordoba Azul 0
En Sub 18
Tucuman Rugby Blanco 3 - Central Cordoba Azul 0
Hockey Masculino
Los encuentros que debian disputar los equipos de Hockey Masculino enfrentando a Gymnasium no se disputaron

viernes, 14 de marzo de 2014

ALBA BALOCCO LA REINA EN ATLETISMO

Alba Balocco comenzo a competir a  los 11 años de edad, en 1954 por prescripción medica, y durante 11 años paseo triunfal  la bandera del Club Atlético Central Córdoba por donde anduvo, consiguió 30 títulos de Campeona Tucumana, 7 títulos de Campeona Argentina, 2 veces Campeona Sudamericana, todos ellos bajo la dirección de su padre Mario Balocco y el profesor Alberto Delgado.
Ya en 1954 obtuvo sus primeros títulos de campeona en 60 metros llanos, 100 metros llanos y salto en largo, en 1956 ya representando a Tucuman en el Campeonato Argentino de Cordoba clasifico 3° en 60 y 100 metros llanos.En 1957 en el Campeonato Argentino de Concepcion del Uruguay obtuvo los títulos de Campeona Argentina en 60 y 100 metros llanos. En 1958 cumplió los 16 años por lo que paso a competir en Damas Mayores, consagrándose ese mismo años Campeona Tucumana en 100 y 200 metros llanos y calificándose 4° en el Campeonato Argentino de Mendoza, en 200 metros llanos.
En 1960 se realizo en nuestra provincia el Campeonato Argentino , obtuvo los títulos de Campeona Argentina en 100 y 200 metros llanos y el de 4 por 100 donde formo parte de la posta. Ese mismo año repito la hazaña en Salta por lo que fue llamada al equipo nacional que participo en el campeonato internacional disputado en Buenos Aires enfrentando a Brasil, Chile, Uruguay y Perú, obteniendo el titulo en 100 metros llanos, y en posta 4 por 100 donde formo parte del equipo, en dicho campeonato, donde Alba Balocco fue la capitana del equipo nacional, la República Argentina se alzo con el campeonato por equipos.
En el año 1962 obtuvo el derecho de participara en el Campeonato Iberoamericano de España , pero la Confederacion Argentina no la llevo, en 1964 se consagro nuevamente Campeona Tucumana y se retiro en 1965 
Al momento de su retiro en 1965 ostentaba los records tucumanos de 100 metros llanos, 200 metros llanos, posta 4 por 100 y salto en largo, en los tres primero aun sigue invicta, en el ultimo figura en el 12° puesto en el ranking del atletismo tucumano.
Al momento de su retiro fue obsequiada con una copa por la Confederacion Argentina de Atletismo

fuente. Historia del Deporte en Tucuman de Luis Armando Benejam

jueves, 13 de marzo de 2014

EL ESTADIO, SU HISTORIA

El camino seguido por el Club Atlético Central Córdoba hasta conseguir un lugar propio , es muy parecido al seguido por los clubes tucumanos que en un comienzo casi fueron itinerantes.
Central Córdoba inicio sus practicas deportivas en un predio propiedad del Ferrocarril Central Córdoba, que en adelante fue arrendado anualmente por el club, dicho lugar ubicado en la manzana entre las calles Alberdi, Bernabe Araoz, Rondeau y Avenida Roca.
Alli comenzo la pracitca del Basquet (1927, fundador de la Federacion Tucumana de Basquet Ball en 1929), Bochas (en la que el club fue fundador de la Federacion Tucumana de Bochas, en 1932).
Afiliado a la Federacion Tucuman de Futbol en el año 1929 obtuvo el ascenso a Primera Division, las autoridades de la Federacion intimaron al club a que adecue las instalaciones para afrontar el campeonato en Primera,por lo que la dirigencia encabezada por Alfredo Gonzalez se aboca a la tarea, cumpliendo con las disposciones de la Federacion.
En el año 1934 la administración del Ferrocarril Central Córdoba informo a las autoridades del club que debía  desocupar el predio, otra vez la dirigencia encabezada por Alfredo Gonzalez se encontró en una situación difícil que imponía serios nubarrones en el futuro del Club, la situación no hizo desfallecer a aquellos hombres y se abocaron a resolver el problema.
Lo primero fue conseguir dinero y para ello se organizaron rifas (incluso un automovil), festivales (ya en esa época), veladas cinematográficas y teatrales, todas en el viejo predio. Por otro lado una comisión integrada por el mismo Alfredo Gonzales, Javier Perez Rojas, Antonio Puparelli,  Juan B Trejo y Aparicio Gutierrez (estos dos ultimos, fueron fundadores del club), gestionaron ante el gobernador de la provincia Don Juan Luis Nougues la sesion a titulo precario por el termino de 10 años del Gimnasio Saenz Peña ubicado en la manzana rodeada por las calles San Luis, Avenida Alem, Bolivar y Rondeau.
El Gimnasio Saenz Peña
Que no confunda el nombre a los lectores, un gimnasio era un lugar donde se practicaban deportes al aire libre, Tucuman tuvo tres, todos dependientes del Concejo superior de Educción , El Gimnasio 24 de Septiembre, que se ubicaba donde hoy se levanta el Hospital Centro de Salud Zenon Santillan, en Avenida Avellaneda y Marcos Paz, el Gimnasio San Martín ( o Sport), que se ubicaba en Sarmiento y Laprida, donde hoy se levanta el Ex Comando de la V Brigada del Ejercito Argentino y el Gimnasio Saenz Peña que se ubicaba donde hoy se levanta el Estadio del Club Atlético Central Córdoba.El Gimnasio Saenz Peña fue inaugurado un 16 de junio de 1916 por el entonces Gobernador Ernesto Padilla, como una de las tantas obras realizadas en la época para festejar el centenario de la independencia de nuestro país, contaba con pileta de natación, la segunda en nuestra provincia (la primera fue emplazada en el Gimnasio 24 de septiembre), en la actualidad la pileta lleva en nombre del Gobernador Padilla en claro homenaje. En un comienzo el gimnasio Saenz Peña fue utilizado por el Club Atlético San Martín, que en 1920 se traslado al Gimnasio Sport.
El Club Atlético Central Cordoba logro en el año 1935 que el gobierno tucumano le diera la sesión a titulo precario del Gimnasio Saenz Peña. En el año 1951 bajo la presidencia del Señor Jose Zamora se gestiono ante el gobernador tucumano Fernando Pedro Riera la secion definitiva de las instalaciones, algo que acepto el mandatario. En su homenaje la cancha de bochas del club lleva su nombre. En el nuevo local emprendio la actividad Atletismo donde  brillo a nivel nacional Alba Balocco que llego a ostentar varios records , e incluso la capitana del equipo nacional en el 1960, en un certamen desarrollado en Buenos Aires donde competian seleccionados deBrasil , Chile, Peru, Uruguay,  y Argentina. Hablaremos sobre ella en una publicacion particular
Esta adelanto fundamental animo a los dirigentes que apenas 2 años después, en 1953 inauguraban la primera tribuna de cemento del club, sobre la calle San Luis y la sede social sobre la Avenida Alem.
En 1961 bajo la presidencia del Señor Francisco Fuentes se inaugura la tribuna oficial.
Otros hechos destacables son la transformación del Natatorio en climatizado en el año 1995.
En el año 2013 bajo la presidencia del Señor Ruben Urueña se sumo una nueva pileta a las instalaciones

miércoles, 12 de marzo de 2014

CENTRAL CORDOBA CAMPEON DE LA FEDERACION TUCUMANA DE FUTBOL

Muchos fueron los halagos que obtuvo el Club Atletico Central Cordoba en su paso por la Federacin Tucumana de Futbol.
Ingreso a dicha entidad en 1928 tras la desaparicion de la Liga Tucumana de Football en 1926, donde se habia coronado Campeon de Competencia en 1921, ya en la Federacion tuvo que cambiar de colores dejando el azul y oro, similar a la casaca de San Pablo por el actual casaca azul con cuello y puños rojos.
A solo un año de su ingreso, ya en 1929, logro el ascenso a Primera Division . Luego de ganar la Zona Sur , enfrento a Obras Sanitarias, vecendor de la Zona Norte, en la final por el ascenso, venciendo a dicho equipo por 3 a 1 en la vieja cancha de Central Norte, en  el parque 9 de Julio ( Avenida Brigido Teran al 600).
Este logro no fue fruto de la casualidad ni de la suerte sino por contar un gran plantel  formado por : Carranza; Onaindia y Soria; Bobba, Agustin Sanzano y Heredia; Rodriguez, Castro , Alvero, Delgadino y Toledo.
Al año siguiente , en 1930 , ya en Primera Division se consagra Campeon de Competencia . El campeonato se desarrollo de la siguiente manera: Atletico elimino a All Boys por 3 a 2, San Pablo elimino a San Martin por 3 a 1. Bomberos Futbol Club (que luego se cambio el nombre a Tucuman Central) elimino a Talleres Central Norte (de Tafi Viejo , equipo que luego cambio su nombre adoptando el de Talleres)  por 1 a 0 y Central Cordoba a Central Norte (empataron el primer partido 3 a 3, en el partido desempate gano Central Cordoba 3 a 0). En semifinales Atletico elimino a San Pablo por 3 a 0 y Central Cordoba a Bomberos Futbol Club por 2 a 1. Sin duda el favorito era Atletico Tucuman que venia de realizar una exitosa gira por el exterior en 1929 donde enfrento y vencio al seleccionado de Peru y en 1930 se habia coronado Campeon del Anual, sus directivos, jugadores e hinchas descontaban un triunfo frente al recien ascendido, pero faltaba jugar y en el campo de juego las cosas fueron diferentes.
La final se disputo en la vieja cancha de All Boys, en Benjamin Araoz al 600 (en el Parque 9 de Julio) con el arbitraje del señor Pedro Saldaño. Atletico Tucuman comenzo mejor, poniendo el tanteador 2 a 0 al finalizar el Primer Tiempo, luego del descanso Central Cordoba salio con nuevos brios y Andres Toledo con dos goles puso las cosas 2 a 2, se jugo un tiempo suplementario en donde Castro al minuto de juego anoto para Central Cordoba, estableciendo el 3 a 2. Este tanto fue protestado por Atletico Tucuman que abandono el campo de juego, dirgiendose a los vestuarios, el arbitro y los jugadores de Central Cordoba esperaron en el campo de juego y tras un tiempo prudencial se retiraron. Posteriormente Atletico Tucuman volvio al campo de juego pero ya el arbtiro y Central Cordoba se habian retirado. La Federacion Tucumana de Futbol considero los hechos y consagro campeon a Central Cordoba.
con un equipo formado por Carranza;  Bobba y Frias; Onaindia, Fregenal y Soria; Rito Perez, Jose Luna, Demetrio Conidares, Alvarez y Castro.  Formando parte del plantel ademas, Francisco Toledo, Andres Toledo , Carranza y Santiago Michal..
En 1931 luego del resonante triunfo Central Cordoba se anoto en la lista de los grandes al obtener el Campeonato Anual de la Federacion Tucumana de Futbol . 
El camino recorrido fue el siguiente: 
Central Cordoba 2 - San Pablo 2; 
Atletico Tucuman 3 - Central Cordoba 3; 
Central Cordoba 2 - Canillitas 0; 
Bomberos Futbol Club (que luego se cambio el nombre a Tucuman Central) 0 - Central Cordoba 1; 
Central Cordoba 7 - All Boys 0; 
San Martin 1 - Central Cordoba 2; 
Central Cordoba 3 - Talleres 3; 
Central Norte 7 - Central Coroba 4. 
En la Segunda Rueda 
San Pablo 2 - Central Cordoba 3; 
Central Cordoba 1 - Atletico Tucuman 0; 
Canillitas 2 - Central Cordoba 4; 
Central Cordoba 4 - Bomberos Futbol Club 2;  
All Boys 1 - Central Cordoba 4 en esta fecha se consagro campeon en forma anticipada.
Central Cordoba 1 - San Martin 2
Talleres 6 - Central Cordoba 2; 
Central Cordoba 2 - Central Norte 1 
Al finalizar ambas ruedas Central Cordoba logro 23 puntos seguido de Central Norte con 20. Su plantel estaba formado por Carranza; Diaz y Bobba;Onaindia, Fregenal y Soria; Conidares, Alvarez, L. Toledo, Castro y F. Toledo.
Posteriormente se consagro Campeon Anual y de Honor en 1948, obteniendo el titulo absoluto de ese año al vencer en el partido por el Titulo Absoluto a San Martin Campeon de Competenciade dicho año
Fue Campeon Anual 1950 y 1952, de Competencia en 1956 y de Honor en 1964.


martes, 11 de marzo de 2014

LOS COLORES DE UNA PASION

El Club Atlético Central Cordoba inicio sus actividades un 18 de septiembre de 1914, al comienzo matchs de carácter amistoso y a partir de 1915 con la creación de la Liga Tucumana de Football, empezó a enfrentar a otros teams en forma oficial. Los colores del team fueron variando a lo largo del tiempo 
En su fundacion los colores elegidos fueron camiseta blanca con cuello y y puño color verde, pantalon blanco
A partir de 1920 con el ascenso a Primera Division de la Liga Tucumana de Football su indumentaria fue  pantalón blanco y casaca a bastones de color azul y oro.
Con dichos colores obtuvo su primer titulo oficial al coronarse Campeón del Torneo de Competencia en el año 1921. Siguió participando en la Liga hasta la desaparición de esta en 1926
Al año siguiente, en 1927 pidió su afiliación a la Federacion Tucumana de Fútbol, donde milito en la Division Ascenso a partir de 1928 pero con un cambio de colores en su indumentaria por ser similar a la de San Pablo, su indumentaria paso a ser casaca azul con cuello y puños rojos, colores  que acompañaron al equipo hasta nuestros días.


FUNDACION DEL CLUB ATLETICO CENTRAL CORDOBA.

El nacimiento del Club Atlético Central Cordoba esta íntimamente ligado al su primer presidente, el señor Miguel Perez Turner.
Miguel Perez Turner nació en Cordoba, donde vivió hasta su juventud cuando fue trasladado a Tucuman como empleado del Ferrocarril Central Cordoba .
En 1913 siendo empleado de la Superintendencia de Trafico del Ferrocarril Central Cordoba fue designado por el Superintendente Ricardo Robinson para formar un conjunto de fútbol que represento a Tucuman en el año 1913 en el Torneo Nacional Ferroviario, del cual participaron delegaciones de Capital Federal , Rosario, Cordoba y Tucuman. Miguel Perez Turner fue quien presidio la delegación que disputo en Cordoba dicho certamen donde estaba en juego la Copa H. G. Cabred, esta copa llevaba el nombre del administrador general del Ferrocarril Central Cordoba, que por medio de estos certámenes se promocionaba la actividad deportiva a través de los deportes populares como así también la camaradería entre los empleados ferroviarios.
Este equipo estaba formado por 2 empleados que luego serian fundadores de Central Cordoba, los señores Andres Serdeño y Crescencio Cordero; así también jugadores como Jacinto Iturre (Central Norte) y A. Espeche (San Martin) de clubes locales.
La delegacion se traslado a Cordoba en un Coche-Cama cedido por las autoridades del Ferrocarril  Central Cordoba.
 El equipo tucumano fue finalista en dicho torneo. Cordoba, representada por Talleres Central Cordoba (que luego haría historia en el fútbol nacional pero con el nombre acortado de Talleres) gano a Rosario, Tucuman le gano a Capital Federal, llegando ambos equipos a la final en la que gano el equipo cordobes por 3 a 1, en dicho match el señor Gargaro hizo las veces de arbitro.
En estas circunstancias un dirigente de Talleres , el señor Enrique France, padrino en el orden personal de Perez Turner, le sugirió la idea de que creara en Tucuman un club, haciendo referencia al porvenir de la institucion cordobesa debido a la gran cantidad de ferroviarios que formaban parte del club . 
Ya en Tucuman Perez Turner entusiasmo a sus compañeros de trabajo y comenzaron las practicas, en una cancha existente en el cruce de vías de los ferrocarriles Noroeste Argentino (también llamado "Provincial") y Central Cordoba, dicha cancha estaba ubicada entre las actuales calles Bernabe Araoz, Alberdi, Rondeau y Roca. Allí comenzo a propagarse la idea. Perez Turner curso invitaciones a los empleados del ferrocarril para la conformacion de un Club , concretándose finalmente en una pequeña oficina, ubicada bajo una escalera que conducía a las habitaciones  del Superindente Robinson, habitaciones que luego se convertirían en Oficinas del Departamento Trafico. En dicho lugar nació un 18 de septiembre de 1914 el Club Atletico Central Cordoba.
Sobre Perez Turner diremos que en los comienzos del club dedico empeño y aun las horas de trabajo para el adelantamiento de la institucion, esto le valio mas de una queja por el superintedente Robinson, que solia bajar de sus habitaciones y encontrar la oficina de Perez Turner llena de jovenes que soñaban con el crecimiento del club, Robinson solia levantar los brazos en modo de queja y expresara, "Ah, este club, para que lo habran formado" . Todo esto llevo a que Robinson le pidiera explicaciones en mas de una ocasion a Perez Turner, que finalemente debio renunciar a su puesto de Superintendente de Trafico. Este alejamiento derivo en que Perez Turner poco a poco fuera apartandose del club hacia nuevos caminos que le habrio el deporte,  pese a no destacar en la actividad deportiva como jugador, si lo hizo como dirigente, donde llego a presidir la Confederacion Nacional de Basquet, y sobre todo como periodista, donde fue corresponsal de los diarios "La Patria" y "La Gaceta", en este ultimo trabajo en la sección deporte y luego en redacción general. 
Miguel Perez Turner fallecio en Florida, Buenos Aires en 1968.

ACTA DE FUNDACION 18 DE SEPTIEMBRE DE 1914

En la ciudad de Tucuman, a los diez y ocho días del mes de setiembre del año mil novecientos catorce , siendo las seis pasadas meridiano, se reunen en el edificio de la estación del Ferrocarril Central Córdoba los señores Miguel Perez Turner, Antonio Brisco, Humberto Baralo, Andrés Sedeño, Juan B Trejo, Delfino Legkeshown, Aparicio Gutierrez, Abel Quinteros, Crescencio Cordero, Heriberto Barrios y Juan Sicilio, todos empleados del Ferrocarril. De inmediato el señor Perez Turner explica a los presentes que el objeto de esta reunión es formar un club de carácter puramente deportivo y después de un breve cambio de ideas se acuerda:
1°) Dejase constituido en este mismo acto un club con el nombre de Club Atlético Central Cordoba.-
2°) Desiganase una comisión directiva provisoria compuesta en el siguiente orden
Presidente : Miguel Perez Turner.
Secretario: Humberto Baralo
Tesorero: Delfino Legkeshown
Vocales:  Juan B Trejo, Andres Sedeño, Aparicio Gutierrez y Abel Quinteros.
3°) Fijase una cuota provisoria de cincuenta centavos mensuales para socios.-
4°) Se autoriza al presidente provisorio para convocar a una asamblea general, dentro de la mayor brevedad, para que designe las autoridades definitivas que han de regir los destinos del club como institucion y disponer también la redacción de los Estatutos a tal efecto.
Con esto se da por terminado este acto , firmando para la constancia los presentes.

Estacion Central Cordoba. 1913