miércoles, 23 de abril de 2014

CENTRAL CORDOBA Y LA LIGA TUCUMANA DE FUTBOL (1977 -2014)

La historia de la Liga Tucumana de Fútbol va de la mano del momento político que vivió el país, en los años de su nacimiento.
Al final de la década del 60 y comienzos de la del 70 nuestro país se vio sacudido por innumerables problemas de índole institucional ,económico y social, en donde la violencia desatada por grupos armados fue algo que se transformo de a poco en cotidiano.
Los errores cometidos para tratar de solucionar dichos problemas, la falta de ideas y la corrupción reinante de los gobiernos que se sucedieron, militares y civiles,  en dichos años no hizo mas que generar un clima de constante preocupación en la población.
Malas decisiones a nivel nacional y provincial hicieron que nuestra provincia entre en un clima de crisis casi constante, mencionaremos solo uno de los miles de problemas que debió sortear nuestra población, lo mencionamo por estar íntimamente ligados al fútbol. 
Por un lado, el 28 de junio de 1966 era derrocado el gobierno constitucional de Arturo Illia por las fuerzas armadas, con la intervención de sindicatos que respondían a Peron, decían que era un gobierno decadente y falto de ideas, una de la ideas que trajo el nuevo gobierno, encarado por Juan Carlos Ongania fue el cierre de los ingenios tucumanos, Bella Vista, La Florida, Lastenia, Santa Ana, San Antonio, Mercedes, Los Ralos San José, San Ramón, Nueva Babiera, Trinidad, Santa Lucia, ingenios que por otro lado sostenian buena parte del fútbol tucumano,  se buscaba diversificar la industria tucumana con la instalación de fabricas y empresas que no se dedicaran a la fabricacion de azúcar, potenciando la actividad en Salta y Jujuy beneficiando a sectores económicos ligados al poder, estas empresas no se crearon y Tucuman  fue azotada por la pobreza, el hambre y la desocupación,  para 1969 el gobierno de Ongania trato de subsanar el error apuntalando los ingenios que quedaron en pie pero el mal ya estaba hecho, Tucuman sangraba por las heridas generadas por las malas decisiones, sangraría aun mas nuestra querida provincia. A todo esto parte del peronismo desilusionado luego de acompañar el golpe de Ongania comenzaba a actuar uniéndose a elementos de la extrema izquierda, a travez de  Montoneros y el Ejercito Republicano del Pueblo, dos clavos en la cruz de nuestro querido pueblo.
Tucuman, fue transformándose así en terreno propicio para la acción de esta guerrilla urbana que decía reivindicar los derechos del pueblo, pero que se transformaba con acciones violentas de a poco en victimario de aquellos que decir defender. Esto desato una furiosa reprecion por parte de los organismos de seguridad de nuestro pais, represion que no distinguia entre guerrilla y poblacion, y que llevo a la muerte o al destierro a muchos inocentes.
No queremos entran en detalles sobre otros problemas, que exisieron y fueron muchisimos,  por que no es el fin de esta publicacion, en la que nos hemos propuesto hablar de Central Córdoba y su historia, en este caso mencionamos estos hechos, mostrando una de las muchas situaciones que se dieron para el  nacimiento de la Liga Tucumana de Fútbol
El día 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas de nuestro país derrocaron al gobierno de Isabel Peron, instalando el gobierno de una junta militar integrada por los comandantes de las 3 fuerzas armadas, el 29 de marzo el general Jorge Rafael Videla asumía la presidencia de un gobierno de facto , al que llamaron Proceso de Reorganizacion Nacional y que posteriormente se conoció como La Dictadura. En Tucuman, el general Antonio Domingo Bussi asumió el gobierno en nombre de las fuerzas armadas. 
Una de las primeras medidas implementadas por Bussi fue designar al Coronel Luis Roque Vera Robinson (1927-2010), hasta entonces comandante del Distrito Militar Tucuman,  Delegado Normalizador en la tres ligas oficiales en las que se dividía el fútbol tucumano: la Federacion Tucumana de Fútbol, en el ámbito de la Capital y alrededores, la Asociación Cultural de Fútbol, con accionar en el centro y este de la provincia, y la Liga Tucumana de Sur, con ámbito en el sur de la provincia.
Si bien es cierto que con anterioridad se venia hablando de una unificacion, el coronel Vera Robinson lo hizo casi sin consultar a nadie, mando la reforma institucional del futbol tucumano mediante unión de las tres ligas en una sola, asi un 5 de febrero de 1977 nacia la Liga Tucumana de Fútbol. La nueva entidad siguió intervenida militarmente hasta el 30 de junio de 1978 cuando se permitio una asamblea que eligió presidente a Julio Cesar Romano Norri. Cabe destacar que en todo este periodo el futbol tucumano estubo bajo la severa accion de las fuerzas de seguridad, solo para muestra diremos que los jugadores estaban obligados a cortarse el pelo "en forma prolija  y correcta", si bien hoy esto nos resulta un comentario casi simpatico, entiendase que el gobierno actuaba en temas tan banales como un corte de cabello. Asi nos fue.  
En sus comienzos la Liga Tucumana organizo los torneos dividiendo a los equipos participantes en 3 categorias segun la infraestructura, la cantidad de socios, etc.,
El Coronel Vera Robinson posteriormente volveria a ser noticia, el General (R) Antonio Domingo Bussi, ungido por el voto popular gobernador de Tucuman, lo nombro director del aeropuerto internacional Benjamin Matienzo, en ese cargo realizo declaraciones sobre la muerte del fotografo Cabezas, diciendo que ponía las manos en el fuego por Yabran. Estas declaraciones destaparon un secreto que se escondía desde 1976 cuando Yabran, entonces empleado de Juncadella visito la provincia, por intermedio de Vera Robinson se entrevisto con el General Bussi, entablando negocios en los que una de los requerimientos habria sido que Vera Robinson se encuentre al frente de Juncadella en Tucuman, esto se cumplio, ya que este ultimo estuvo 15 años como Gerente Zonal de Juncadella. Estas declaraciones derivaron en la remocion del cargo por el Gobernador, sin embargo esto no freno la investigacion impulsada por el concejal Jose Ricardo Ascarate, que descubrio una maniobra financiera por la cual un bufette de abogados de Capital Federal cobraba a honorarios a la Municipalidad, este buffete esta integrado entre otros por Ricardo Bussi (hijo del Gobernador) y Omar Yabran (sobrino del empresario). Pero todo esto no aleja de nuestro propósito que es contar parte de la historia del fútbol tucumano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario